Mujeres en el Motorsport: Angélica Fuentes

Angélica Fuentes es una navegante y piloto de rallies Mexicana. Comenzó su carrera deportiva en los años ochenta y es considerada la rallista más experimentada de su país. Ha participado en el Campeonato Mexicano de Rally, en la Carrera Panamericana, en el Campeonato Mundial y en diversas competencias automovilísticas, como en la subida de montaña de Pikes Peak y, en años recientes, en el Rally Chihuahua Express. Está casada con el inglés Scott Keith Mainland y con él radica en Inglaterra, donde también participa en diferentes campeonatos de rally.

El gusto por los rallies lo desarrolló desde temprana edad, cuando ayudaba a su padre a preparar su coche y su indumentaria de competencia. A los 16 años corrió su primer rally en una competencia de rallies universitarios organizados por el promotor Manuel “Chacho” Medina con el auto de competencia de su padre, quien la había motivado a que iniciara su participación en el deporte al ver su gusto por el mismo.

Su primera participación en el Campeonato Nacional fue en 1989, cuando participó tanto en el campeonato de velocidad (llamado Campeonato Mexicano de Rally) como en el de regularidades, obteniendo el campeonato en este último, llamado entonces Copa RAC. Fue tesorera de la Comisión Nacional de Rallies de México durante el período 2001 a 2003, cuando Arturo Fernández era el presidente de la misma. En la temporada 2002 se coronó campeona nacional en México como navegante de Carlos Izquierdo.

Con el mismo piloto ganó el Rally México en 1998 a bordo de un Nissan Tsuru, cuando la prueba se llamaba Rally América y todavía no era parte del Campeonato Mundial. Ambos participaron nuevamente en las ediciones 2001, 2002 y 2003, aunque sus resultados fueron diferentes al de 1998, ya que en la edición 2002 obtuvieron el segundo lugar y en las otras dos tuvieron que abandonar la prueba.

Aunque Fuentes participa principalmente en competiciones fuera de México, no ha descartado su participación en el campeonato nacional mexicano y ha dejado abierta la posibilidad de competir ante las invitaciones que reciba.

En 2006 participó en la Carrera Panamericana como navegante de Gabriel Pérez a bordo de un Ford. En la séptima etapa de la carrera se canceló el último tramo de velocidad y ello les permitió alcanzar el triunfo de la prueba, a pesar de que su auto no tenía gran potencia en comparación a la de los coches de sus competidores. Con esa victoria, Fuentes se convirtió en la primera mujer de la historia de la Panamericana en ganar la prueba.

Desde la temporada posterior, en 2007, Fuentes ha sido navegante del o estadounidense Doug Mockett en la Carrera Panamericana y en otras competencias de automóviles Vintage. En su primera participación juntos en la Panamericana alcanzaron el segundo lugar de la prueba, detrás de Pierre de Thoisy, en una final considerada muy emocionante por el recorte de casi cinco minutos de diferencia entre las dos tripulaciones que Mockett y Fuentes hicieron el último día, dejando esa diferencia en sólo 30 segundos.

En su segunda participación juntos, en 2008, alcanzaron el tercer lugar general, por delante del campeón de rallies del Campeonato Mundial en 1984, Stig Blomqvist, quien, al año siguiente, ganaría la Carrera al lado de Ana Goñi, mientras Fuentes y Mockett alcanzaron el lugar 22 después de haber perdido la posibilidad del triunfo desde el primer día de la prueba debido a una falla del motor de su Oldsmobile Super 88 y, posteriormente, en el sexto día, por haber perdido algunas horas después de haberse salido en una curva.

En la edición de 2010 Fuentes y Mockett casi repitieron su actuación del año anterior, ya que desde el primer día tuvieron problemas mecánicos que eliminaron sus posibilidades de triunfo, mientras que en el sexto día nuevamente se salieron de la carretera en la misma curva del año anterior. Sin embargo, el quinto día tuvo un significado especial para la tripulación, ya que Fuentes y Mocket derrotaron a Harri Rovanpera en un tramo de velocidad y al final del día quedaron en la tercera posición de la jornada, sólo detrás del piloto finlandés y del mexicano Michel Jourdain Jr.

En la edición de 2011, Fuentes y Mockett obtuvieron el segundo lugar general, sólo 4,5 segundos detrás del mexicano Ricardo Triviño, mientras que en la edición de 2012 obtuvieron el tercer lugar general, el cual alcanzaron y conservaron desde el primer día de la competencia. El ganador de esa edición fue Gabriel Pérez, con quien Fuentes había ganado la edición 2006. El segundo lugar lo ocupó Emilio Velázquez.

En su única participación en el Campeonato Mundial, Fuentes corrió como navegante del estadounidense Karl Scheible en la edición 2007 del Rally México dentro de la Categoría N4 aunque no pudieron terminar la prueba. Fuentes participó en la subida de montaña de Pikes Peak (Pikes Peak International Hill Climb) en 2010 como navegante de Mockett y obtuvo el primer lugar de la Categoria Vintage a bordo de un Oldsmobile 1954, con el cual ambos también participaron en la Carrera Panamericana. Lorena Fuentes comenzó su participación en el Rally Chihuahua Express en su primera edición, efectuada en 2007, y la cual ganó como navegante de Doug Mockett. En 2011 volvió a subirse al podio absoluto ocupando el segundo lugar de la prueba.

Desde 2003, Fuentes ha participado en diferentes competencias fuera de México. La primera de ellas fue en un rally touring en Escocia. Debido a su residencia en Inglaterra, donde es miembro del Club Automovilístico Sutton & Cheam (Sutton & Cheam Motor Club), Fuentes participa regularmente en diferentes pruebas de rally locales, como el Campeonato Clásico de Rally en Tierra Suelta de Hamilton (Hamilton Classic Loose Surface Rally Championship), donde se proclamó campeona navegante en 2010, como acompañante del piloto Karam Dhala. En 2011, su club la nombró, junto a Dhala, Competidora de Rally del Año (Rally Competitors of the Year).

También ha participado en el Campeonato Britanico de Rally. Entre las pruebas más recientes en que ha participado está la carrera Targa Tasmania de 2012, en Nueva Zelanda donde participó con Doug Mockett en el mismo Oldsmobile Super 88 de 1954 que han usado en la Carrera Panamericana, aunque no terminaron la prueba. En mayo de 2013 participó en la segunda prueba del Rally NACAM junto al piloto Carlos Izquierdo, después de diez años de haberse separado deportivamente.

Mujeres en el Motorsport: Cristina Oprea

Cristiana Oprea (nacida el 11 de marzo de 1992) es una piloto de rally rumana. Es la primera mujer piloto rumana en competir en el Campeonato Mundial de Rally y el Campeonato Europeo de Rally.

Anteriormente compitió en el Campeonato Nacional Rumano de Rally y en el Campeonato Europeo de Rally. En julio de 2018, ella y su copiloto Diana Hațegan se convirtieron en la primera tripulación de rally femenina rumana en los últimos 50 años en competir en un rally extranjero.

En julio de 2019, ella y su copiloto Diana Hațegan se convirtieron en el primer equipo femenino en representar a Rumanía en el Campeonato de Europa de Rallyes FIA ERC, en el Rally di Roma Capitale, donde obtuvieron el máximo de puntos en la clasificación del ERC Ladies Trophy conduciendo un Peugeot 208 R2.

En abril de 2022, Cristiana Oprea hizo su debut en el WRC en el Rally de Croacia de 2022 y se convirtió en la primera mujer piloto rumana en competir en el Campeonato Mundial de Rally. Oprea es graduada de la Universidad de Arquitectura y Urbanismo “Ion Mincu” en Bucarest. Estudió Urbanismo (2010-2014) y Arquitectura (2011-2017), pero nunca trabajó en el rubro, queriendo seguir su pasión por los autos. En 2015 fue por un corto tiempo la RP de la Federación Rumana de Automovilismo, cuando tomó contacto por primera vez con el mundo del automovilismo. Su carrera en los rallyes comenzó en 2015, primero como copiloto junto a George Grigorescu, Master of Sport y fundador de la serie DACIA Cup, luego como piloto en la DACIA Cup, conduciendo un Dacia Sandero 0.9 TCe.

En 2017, Oprea creó el concepto de un Motorsport Excellence Center en Bucarest como proyecto de graduación de arquitectura. Cristiana Oprea compitió 2 temporadas completas (2017 – 2018) en la Copa DACIA, parte del Campeonato Nacional Rumano de Rallyes. Su temporada de debut fue en 2017, cuando completó 7 eventos conduciendo un Dacia Sandero 0.9 TCe con Ioana Stan como copiloto. Terminaron en el sexto lugar de 9 equipos novatos y en el puesto 12 de 18 equipos inscritos en general en la Copa DACIA. En 2018 terminó en el 5.º lugar de la general en la Copa DACIA, marcando el mejor resultado de una mujer piloto desde 2007, cuando compitió Alina Bunica.

Oprea subió por primera vez a un podio a principios de la temporada 2019 en el Argeș Rally, cuando junto con su copiloto Diana Hațegan obtuvieron el segundo lugar en la general en la Copa DACIA.

En julio de 2019, ella y su copiloto Diana Hațegan se convirtieron en el primer equipo femenino en representar a Rumania en el Campeonato Europeo de Rally FIA ERC, en el Rally di Roma Capitale, donde terminaron P8 en la clase altamente competitiva ERC3 y obtuvieron el máximo de puntos en el ERC Ladies Trophy.

En abril de 2022, Cristiana Oprea y su copiloto Andrei Mitrașcă compitieron en el Campeonato Mundial de Rally en el Rally de Croacia 2022.

Oprea es la fundadora y administradora de “Femei în Motorsport”, una plataforma dedicada a promover a todas las mujeres involucradas en el automovilismo rumano, siguiendo el concepto Women in Motorsport definido por la FIA.

Galería de fotos Copa Bosch, segunda ronda

Este pasado domingo, se celebró la segunda ronda de la Copa Bosch en el circuito de Salinas Puerto Rico. Pude asistir a esta segunda fecha y compartir tanto con los colegas como con los pilotos. Como de costumbre, una gran asistencia en el evento. No solo asistencia de público si no también de competidores. Esto me llena de alegría, ver como poco a poco nuevamente la fiebre por el circuito en Puerto Rico se está levantando.

Lamentablemente no me pude quedar para la carrera, por lo que las fotos que les comparto fueron de la práctica y durante los preparativos de la carrera. Pendientes al episodio de mi podcast Hablando Acelerao para más detalles de la carrera.

Espero les guste las fotos…

Mujeres en el Motorsport: Nerea Marti

Nerea Martí; Nacida enValencia España, el 2 de enero de 2002 es una piloto de automovilismo española que compitió en la W Series durante dos temporadas, terminando en cuarta posición en su primer año. En 2023 corre con Campos Racing en la temporada inaugural de la nueva categoría F1 Academy y en el GT-CER con BMW.

Martí comenzó a correr a los nueve años en la pista de karts de alquiler de sus padres. En 2017 entra dentro del equipo Praga España Motorsport con los que ganaría el Campeonato de la Comunidad Valenciana de karting Junior esa temporada y el campeonato senior la siguiente, siendo la primera mujer en lograrlo. Durante las siguientes temporadas sigue compaginando el karting con los monoplazas, aunque de forma más ocasional.

Hizo su debut profesional en el Campeonato de España de Formula 4 en 2019 al ser fichada por la escudería escuela del Circuit Ricardo Tormo consiguiendo un podio en la segunda carrera de la temporada al ser descalificados la mayor parte de los participantes por ignorar las banderas rojas. Con un par de séptimos lugares al final de la temporada la verían finalizar 16 en la clasificación igualada en puntos con la otra piloto española participante Belén García.

La valenciana fue elegida para la segunda temporada de las W Series un campeonato de Fórmula 3 exclusivo para mujeres. Al cancelarse la temporada por la pandemia de COVID-19, su debut se produjo en 2021, donde logró ser cuarta en la clasificación final, logrando un podio como mejor resultado en el circuito de Hungaroring.

Para 2022 repite de nuevo en la W Series y es elegida por BMW Motorsport España para disputar paralelamente el Campeonato de España de Resistencia acompañada en el volante por José Manuel de los Milagros, donde queda subcampeona tras perderse una de las rondas de la temporada. Durante la pretemporada y dentro del mismo programa de turismos, disputan la BMW M2 Racing Winter Cup dentro de la GT Winter Series, donde también logran proclamarse subcampeones. En la W Series empieza la temporada a lo grande logrando la Pole Position para la primera carrera en Miami, y aunque durante la temporada muestra un rendimiento similar al de la temporada anterior, logrando dos podios, completa dos malas carreras en Hungría y Singapur. Al cancelarse la temporada 3 carreras antes de lo previsto, Nerea queda finalmente séptima con 44 puntos, por detrás de las otras dos pilotos españolas Belén García y Marta García.

El 5 de enero de 2023, se anuncia la creación de su nueva escudería: NM Motorsport, que competirá con el objetivo de convertir el karting en una categoría de formación de pilotos y servir de trampolín para desarrollar una carrera profesional dentro del motor con su padre Miguel Martí y el apoyo de Birel ART.

Mujeres en el Motorsport: Lola Lavinfosse

Lola Lovinfosse (nacida el 17 de octubre de 2005) es una piloto de carreras francesa que competirá en la temporada 2023 de la Academia de F1 para Campos Racing.

Lovinfosse comenzó su carrera en karting en 2018, compitiendo en la clase X30 Junior de la Copa de Invierno IAME. En 2019 compitió en la categoría OK Junior y compitió en los Campeonatos del Mundo y de Europa, la WSK Euro Series y la WSK Champions Cup, entre otros. Su mejor resultado ese año fue el octavo puesto en el Trofeo Andrea Margutti. En 2020 participó en la clase OK en los Campeonatos del Mundo y de Europa, la WSK Super Master Series y la WSK Champions Cup.

En 2021 Lovinfosse se pasó a las carreras de fórmula, en las que compitió para el equipo Drivex School en el Campeonato de España de F4. Tuvo una temporada complicada, en la que un decimotercer puesto en el Autódromo Internacional do Algarve fue su mejor resultado. Terminó en el puesto 23 de la clasificación con un punto. También se clasificó para el Trofeo Femenino, en el que también participó Emely de Heus. En esta clase, ganó 13 de las 21 carreras, pero debido a una serie de retiros terminó detrás de De Heus.

Del 31 de enero al 4 de febrero de 2022, Lovinfosse compitió en una prueba de la W Series en Arizona, Estados Unidos, junto con otros 14 posibles pilotos. También en 2022, Lovinfosse se mantuvo en la F4 española. Originalmente se suponía que iba a conducir para GRS Racing, pero poco antes del comienzo de la temporada se cambió a Teo Martín Motorsport. Volvió a ser incapaz de puntuar: dos decimonovenos puestos en el Circuito Permanente de Jerez y en el Circuito Ricardo Tormo Valencia fueron sus mejores resultados. Dejó la clase después de cuatro de los siete fines de semana. Nuevamente no anotó puntos y terminó en el puesto 37 en la clasificación. A pesar de ello, ganó el Trofeo Femenino, en el que, además de Aurelia Nobels, que solo corrió un fin de semana, pudo optar a puntos.

En 2023, Lovinfosse se cambió a la F1 Academy, una nueva serie para mujeres organizada por la Fórmula Uno, en la que conduce para Campos Racing.