FAST OR NOTHING

EL MEJOR EVENTO DE MEDIA MILLA EN PR Y TAMBIÉN SE CORRIÓ DE NOCHE.

Osvaldo Friger vuelve a dar en el clavo con el evento “Fast or Nothing”. Un evento donde se reúnen los mejores carros de Puerto Rico a demostrar quien es el más rápido. Esta es mi tercera visita y segunda cubriendo el evento como prensa. Tengo que destacar la buena organización del evento. Como siempre, un ambiente familiar donde puedes ver los carros en las carpas antes de salir a correr. No hay momentos de aburrimiento, aunque ocurra algo que detenga las carreras, siempre buscan la manera de entretener al público.

Tambien habia como refugiarse del sol, esto en las carpas de los auspicios donde a su vez podías ver los diferentes productos y varios carros del evento. Aquí les comparto varias de las fotografías que tomé el día sábado 3 de diciembre.

Motores rotativos : ¿Qué pasó con estos? ¿Cuáles son los más rápidos?

1975 Mazda RX-3

El motor rotativo sin duda alguna marcó la historia en el mundo pero, en Puerto Rico ha sido de los lugares donde más abrazaron este motor.

Pero primero hay que entender un poco la historia antes de hablar del impacto de este en Puerto Rico.

La historia del motor rotativo se remonta a 1924, cuando el alemán Felix Wankel comenzó a trabajar en su idea de un motor en el que los pistones eran sustituidos por un rotor. En la década de los años 30, el joven Wankel recibió el apoyo de las autoridades nazis. Quien iba a pensar que este motor también fue producto de Hitler. Cuando estalla la segunda Guerra Mundial el proyecto se vió pausado. El primer prototipo, un monorotor bautizado DKM, vio la luz en 1957. Sin embargo, el motor era demasiado complicado, por lo que un año más tarde NSU produjo el KKM, una mecánica de 27 caballos de fuerza. Reconocido como el primer propulsor rotativo de la historia. Esta mecánica se veía aquejada por numerosos problemas: fuertes vibraciones a baja velocidad, alto consumo de aceite y muy poca compresión.

Motor rotativo DKM Wankel

Tsuneji Matsuda, entonces presidente de Mazda, vio el inmenso potencial de este motor y tras largas negociaciones, en julio de 1961 la compañía de Hiroshima firmó un acuerdo de cooperación con NSU para el desarrollo de la mecánica rotativa. También Mercedes Benz se interesó por esta planta motriz y desarrolló el prototipo C111, que no tuvo continuidad. NSU también llegó a producir sus propios automóviles con motor rotativo, pero estas mecánicas se rebelaron con problemas de fiabilidad.

El problema del DKM era por fuertes vibraciones la cual dañaba las paredes de la cámara de combustión. El equipo dirigido por Kenichi Yamamoto encaró este problema, así como la ineficacia de los segmentos de los vértices del rotor, que aumentaban los daños a las paredes de la cámara de combustión y disparaban el consumo de aceite. En 1963, Mazda había logrado solventar estos males.

El Primer rotativo nace..

Mazda Cosmo Sport 1964

En diciembre de 1964 estuvo disponible la primera unidad del RE tipo 3820, también birrotor pero de 1.8 litros. Tras 300,000 millas de pruebas realizadas por 60 vehículos, el 30 de mayo de 1967 Mazda ponía a la venta en Japón el Cosmo Sport, el primer automóvil con motor birrotor de la historia. Su propulsor, de 998 cc., rendía 110 caballos a 7.000 rpm. Un año más tarde, el vehículo acababa en cuarta posición en el Marathon de la Route, en dura competencia con los mejores coches europeos del momento.

Ya que sabemos un poco de la historia del motor rotativo, ahora hablemos del impacto de este en Puerto Rico.

El Traidor- Foto credito : Facebook Salinas Speedway

Los mecánicos puertorriqueños aprendieron a dominar el motor rotativo, tanto así que tenemos los rotativos más rápidos del Mundo. Conoscamos el listado de records.

Loquito Killer Mech Tech

El “Loquito Killer” tiene el récord del rotativo más rápido hasta el momento. El carro es un RX-8 del año 2009, con motor 20B, conducido por Edwin Burgos. El record fue en la pista de Maryland International Raceway el día 2 de noviembre de 2019. El mismo fue de 6.083 segundos a 229.70 millas por hora en el cuarto de milla.

Major League New Generation Motorsports

Major League tiene el segundo puesto del listado de los más rápidos. El carro es un Mazda RX-8 del 2003, con un motor 20B conducido por Jesús Meléndez. El récord fue en la pista Orlando Speed World Dragway el día 23 de enero del 2015. El mismo fue de 6.149 segundos a 229.08 millas por hora en el cuarto de milla.

Rafaelito Racing Mech Tech

Rafaelito Racing tiene el tercer puesto del listado de los más rápidos. El carro es un Mazda RX-8 del 2003, con un motor 13B conducido por Luis Rivera. El récord fue en la pista Maryland International Raceway el día 3 de noviembre del 2019. El mismo fue de 6.162 segundos a 222.73 millas por hora en el cuarto de milla. Siendo este el 13B más rápido del mundo.

El Karma

El Karma tiene el sexto puesto del listado de los más rápidos. El carro es un Mazda RX-8 , con un motor 13B conducido por Joel Olivo. El récord fue en la pista Maryland International Raceway el día 3 de noviembre del 2019. El mismo fue de 6.322 segundos a 218.09 millas por hora en el cuarto de milla.

Quiles Racing

Quiles Racing tiene el séptimo puesto del listado de los más rápidos. El carro es un Mazda RX-7 del 93′, con un motor 13B conducido por José Olivo. El récord fue en la pista Orlando Speedway el día 26 de enero del 2019. El mismo fue de 6.335 segundos a 217.84 millas por hora en el cuarto de milla.

Motor Swaps

Otra cosa común en Puerto Rico es el cambio de motores o swap. Se pueden encontrar Toyotas con motores rotativos como también jeeps. El mecánico puertorriqueño ha encontrado la manera de dominar estos cambios como también sacar el máximo de estos motores ya sea para correr drag o dar un paseo los domingos.

Suzuki Samurai Rotativo- Crédito Motortrend

¿Por qué ya no se fabrican modelos con motores rotativos?

A pesar de tener unas ventajas como por ejemplo, motor pequeño y con mucha fuerza, este tenía más puntos en contra. El motor rotativo consume mucha gasolina y esto no es atractivo para un carro de uso diario. Otro problema era el mantenimiento, eran pocos los mecánicos que dominaban este tipo de motores. Siguiendo por la línea de mantenimiento , los motores rotativos tienden a tener más problemas con el sello que los motores de pistón. Este problema ocurre con más frecuencia. También hay un problema con el costo de algunas piezas de repuesto. Las reparaciones pueden ser más caras en una base comparativa. Además, el mercado más común es el sistema de pistones y por esto hay más fabricantes y piezas de repuesto.

Continuará…

Datos historicos :https://www.autobild.es/noticias/increible-historia-motor-rotativo-mazda-630445

Records :https://www.dragimportnews.com/top-10/quickest-rotary/

¿Qué ha sucedido con la academia Red Bull?

Por: Eliezer Rosario

Red Bull es uno de los equipos exitosos en la Formula 1. Ha logrado conseguir 4 campeonatos de Constructores y 5 campeonato de Pilotos. Actualmente están luchando por conseguir ambos nuevamente. Pero, ¿De donde sale Red Bull? ¿Donde consigue sus pilotos?

En 2005 Red Bull adquirió la escudería Jaguar Racing por cerca de 110 millones de dólares cuando la propietaria anterior de este equipo, Ford Motor Company, anunció su retirada de la máxima categoría del automovilismo. Ahora saben su origen, pero, ¿de donde salen la mayoría de sus pilotos?

Montoya en la F3000 en Italia, pero en Pergusa, no en Mugello. El auto casi completamente blanco, evidenciaba que el colombiano iba corto de recursos ese año. La situación mejoraría, pero no lo suficiente. Credito lat.motorsport.com

La Academia se formó en el 2001 como Programa Europeo de Pilotos de Red Bull la cual es dirigida por Helmut Marko. Actualmente cuenta con diez pilotos. Cuatro de ellos se encuentran en Fórmula 2 (Dennis Hauger,Liam Lawson, Jehan Daruvala y Ayumu Iwasa), tres en Fórmula 3 (Jonny Edgar, Jack Crawford e Isaack Hadjar), dos en Fórmula 4 (Souta Arao y Yuto Nomura) y uno en Super Formula Japonesa (Ren Sato).

Christian Klein fue el primer piloto de la academia en llegar a la Fórmula 1 en 2004.

Con el tiempo fueron creciendo, para el 2005 se creó la Scuderia Toro Rosso (Red Bull en italiano) esto luego de adquirir el equipo Minardi. La idea de esta Scuderia era desarrollar estos jóvenes de la Academia Red Bull y tenerlos listo para el equipo mayor, Red Bull. El concepto fue rindiendo frutos, por ejemplo pilotos como Sebastian Vettel , Daniel Ricciardo, Carlos Sainz Jr, Alex Albon , Max Verstappen entre otros pilotos. Pero de esa cantera son pocos los que han resaltado y han tenido una buena carrera.

A pesar de que aún hay jóvenes pilotos en la Academia, no están sonando como futuros candidatos a la categoría mayor. Tanto así que en 2020 cuando Red Bull decidió por dejar ir a Alex Albon, optaron por contratar a un piloto fuera de la Academia, Sergio Pérez. Esto no era parte del modus operandi del imperio de la bebida energizante. Algo pasa que no están dando en el clavo con los jóvenes, aunque también se entiende que no todos los días encuentras otro Sebastian Vettel o Max Verstappen. Cuando Toro Rosso decide dejar ir a Daniil Kvyat, suben el último prospecto con potencial, Yuki Tsunoda. Pero no todo ha sido color de rosa ya que por lo visto en pista, el piloto aún le faltaba disciplina, algo que Franz Tost ha tenido que lidiar. Se habla mucho que era parte de un trato para alegrar a Japón.

Yuki Tsunoda Alpha Tauri

Hay mucha crítica por cómo ha caído un poco la Academia aunque Helmut Marko la defiende. Marko no está de acuerdo con las críticas porque gracias a ello han llevado a competidores a otros niveles dado que si no se mantienen con ellos encuentran acomodo en otros lados.

Marko dijo: “Entrenamos a los conductores para la Fórmula 1. Fuimos los primeros en decidir sobre esto. Otros siguieron nuestro ejemplo, pero no lo hicieron en la misma escala”.

“Pero tan pronto como nos desprendemos de los pilotos, somos criticados constantemente”.

“No estoy de acuerdo con estas críticas. El 95 % de los pilotos que crecen en nuestro programa y compiten en DTM, GT y Fórmula E ganan mucho más de lo que normalmente ganarían”.

En mi opinión, hasta cierto punto tiene razón, han llevado pilotos a otras categorías pero, la idea central de la Academia era preparar lo mejor de lo mejor para la Fórmula 1.

Como mencioné anteriormente, no es fácil encontrar super pilotos a veces toma tiempo para algunos. Ahora bien, ¿será que lleguen mejores talentos a la Academia pronto? ¿Alguno que pueda reemplazar a Max Verstappen?

PR RACING EXPO (Galeria Fotos)

Por: Eliezer Rosario

Puerto Rico tiene una pasión por los carros, tanto así que es común que se organicen “auto shows”. Durante el 13 y 14 de agosto, se llevó a cabo uno de los “auto shows” más grandes de la isla. Esto en el centro de convenciones de Puerto Rico, uno de los mejores “spots” para este tipo de evento.

El sábado 13 de agosto tuve la oportunidad de asistir y disfrutar del mismo. Como de costumbre es un evento bastante organizado y con una buena variedad de carros. Desde clásicos hasta deportivos exóticos Europeos, una verdadera mezcla de adrenalina.

No puedo quejarme de la actividad, aunque como espectador y fotógrafo, vi algunas oportunidades en cuanto acomodo de los carros ya que vi buenos carros pero difícil de tomar una buena foto.

Pero se entiende la limitación de espacio más los “booth” de auspicios. En conlusión, este “auto show” nunca defrauda al público, se los recomiendo.

Todas las fotos están bajo copyright. Interesados pueden contactarnos.

FERRARI ES UNA VERGUENZA

Por : Eliezer Rosario

https://scuderiafans.com/pirelli-explain-tyre-compound-choice-for-2022-formula-1-french-gp/

La primera participación de Ferrari en la Fórmula 1 fue en el Gran Premio de Mónaco de 1950, con el Tipo 125 F1. Actualmente el equipo activo más antiguo del campeonato, en 2020 alcanzó los 1000 Grandes Premios, y es el que ha conseguido más victorias (242), pole position (238) y campeonatos de constructores (16).

No es cualquier equipo, es el más exitoso dentro de la Fórmula 1. En los últimos años, esta escudería ha estado tomando decisiones que pone en duda a los fanáticos. Me enfocaré en lo que ha sucedido en la temporada actual.

https://www.formula1.com/en/latest/article.sainz-and-leclerc-excited-by-radical-extreme-ferrari-f1-75.33h5Wuokgf1dz2GhSp4z5h.html

Al comienzo de temporada, Ferrari lucia elegante, aunque muchos lo miraron como si fueran a ejecutar como en el 2021. Como bien saben, este año marca una nueva era en la filosofía aerodinámica. Cuando soltaron al Cavallino Rampante en Bahrain, todos quedaron boquiabiertos, Ferrari logró otro 1 y 2 desde el 2019. Ahí las esperanzas de los tifosi se encendió como fuego al añadirle gasolina. Pero todo no podía ser color de rosa.

Todo iba bien hasta que comenzaron los problemas. Como era de esperarse, Red Bull afiló sus herramientas y prepararon un RB18 capaz de igualar a Ferrari incluso a superarlo en varios circuitos. Pero sus contrincantes en pista son el menor de los problemas. Las malas decisiones y los problemas de fiabilidad no tardaron en salir a la luz. Tanto así que les está costando la oportunidad de luchar por el campeonato. Aunque aún queda mitad de temporada, si las cosas no mejoran, podemos dar a Max Verstappen por campeón y Red Bull conseguir ese campeonato de constructores que tanto han luchado.

https://cdn-1.motorsport.com/images/amp/6D1KQR70/s1200/charles-leclerc-ferrari-f1-75-.webp

¿Problemas mecánicos? Se puede entender uno que otro problema dentro de una temporada tan competitiva, pero las decisiones en pista, especialmente si son por estrategia son vitales para lograr un buen resultado. Quiero resaltar dos malas decisiones de Ferrari de varias que han hecho en la temporada.

MÓNACO:

Charles Leclerc se lleva la Pole Mónaco y como bien saben, esta es la mitad del camino a la victoria. Bueno, el día domingo amaneció el circuito bajo lluvia retrasando la carrera. Luego de comenzar la carrera con complicaciones por las condiciones de pista, Ferrari podía luchar por la victoria, pero, una mala llamada de boxes hizo que perdieran el liderato. Cuando llamaron a Carlos Sainz, debieron dejar a Leclerc en pista, pero en lugar de eso llamaron ambos a los boxes. Con esta mala jugada Checo Pérez consigue su histórica Victoria en Mónaco.

FRANCIA:

El pasado domingo Ferrari vuelve hacer de las suyas, durante todo el fin de semana habían tenido un ritmo decente, excelente para luchar mínimo por un podio. Charles Leclerc logró conseguir la Pole gracias al trabajo en equipo cuando Carlos Sainz ayuda a su compañero con la técnica de “tow” o rebufo para así asegurar la Pole. Carlos no perdía nada ya que él partiría desde el fondo de la grilla el domingo tras penalizar por cambio de motor entre otros componentes. Aquí ya vemos que la estrategia debería ser perfecta para asegurar un buen resultado. Leclerc tuvo un buen arranque y logró mantener a raya a Max Verstappen. Mientras que Sainz venía remontando con buen ritmo. Las altas temperaturas del domingo hizo que los pilotos tuvieran que trabajar duro para cuidar sus gomas. Red Bull por más que intentaba, su RB18 las destrozaba haciendo que el equipo reaccionara temprano llamando a Max a Boxes. Ferrari decidió dejar a Charles en pista por unas vueltas adicionales y así intentar hacer una estrategia de una parada.

https://lookcharms.com/wp-content/uploads/2022/07/charles-leclerc-france-crash-2022-planetf1-twitter.jpg

En la vuelta 18, Charles Leclerc pierde el control del monoplaza y termina en la barrera quedando fuera de carrera, ¿Error de piloto? Pudiera ser, aunque pudo haber sido una combinación de varios factores. Primero , se corrió el rumor de que el pedal de Leclerc sufrió el mismo problema que en Austria cuando éste no permitía desacelerar, ese rumor Mattia Binotto lo descartó en entrevista luego de carrera e indicó que fue “error del piloto”. En mi opinión, esto se pudo evitar haciendo una llamada a los boxes antes. Pero claro, desde la pantalla del televisor es fácil.

Veamos el lado positivo del accidente de Charles, su compañero se vio beneficiado con el “safety car”. La alegria no duró mucho, Ferrari hizo un despacho inseguro con Sainz en los pits y como consecuencia cinco segundos de penalización, aun así Carlos iba en la lucha de llegar lo más cerca posible del podio, faltando unas 15 vueltas, Sergio Pérez estaba en peligro de perder el tercer puesto con Sainz al acecho, pero ya Carlos Sainz venía con gomas medias muy maltratadas a lo que los fanáticos se preguntaban, ¿Porque Ferrari no llama a Sainz a Boxes? No fue hasta cuando restaban diez vueltas que llamaron a Sainz a los Boxes luego de haber luchado con Sergio Pérez.

Lamentablemente era muy tarde para Carlos, tenía que cumplir la penalidad e intentar remontar nuevamente con poco tiempo. Finalmente Carlos Sainz no pudo llegar al podio pero logró asegurar el quinto puesto.

La pregunta es: ¿Ferrari seguirá cometiendo los mismos errores?