El Circuito de Las Vegas para la Fórmula 1, un reciente y espectacular añadido al calendario de la F1, está diseñado para ser un desafío tanto para los pilotos como para los ingenieros, ofreciendo una experiencia única en las carreras. Aquí están algunas de sus características técnicas clave:
- Longitud y Configuración: El circuito tiene una longitud de aproximadamente 6.12 kilómetros (3.8 millas) y está compuesto por 17 curvas. Es un circuito urbano que corre en sentido contrario a las agujas del reloj y comienza en un estacionamiento en desuso, que será remodelado para el área de pits y paddock, incluyendo una pista permanente.
- Velocidad Máxima y Promedio: Se estima que la velocidad máxima alcanzable en este circuito es de 342 kilómetros por hora (212 mph). Además, se espera que las velocidades promedio coincidan con las del famoso circuito de Monza, conocido como ‘El Templo de la Velocidad’.
- Zonas de DRS y Rectas: El circuito cuenta con dos zonas de DRS (Sistema de Reducción de Arrastre) y tres rectas, siendo la más larga de estas de 1,920 metros. Estas características sugieren que habrá amplias oportunidades para adelantamientos y acción emocionante en las carreras.
- Aspectos Únicos: Además de su diseño técnico, el Circuito de Las Vegas ofrece un entorno urbano impresionante, con carreras nocturnas que prometen ser visualmente espectaculares. El circuito atraviesa áreas icónicas de Las Vegas, agregando un toque de glamour y emoción a las carreras.
- Temperatura: La preocupación por las bajas temperaturas en el próximo Gran Premio de Las Vegas de la Fórmula 1 es una cuestión nueva para los equipos y pilotos. El frío, aunque no es desconocido en otras pistas como Spa-Francorchamps en Bélgica, representa un desafío inédito en Las Vegas. Este cambio climático afectará principalmente a los neumáticos, que no tendrán el agarre habitual en pistas más templadas. Para contrarrestar esto, se utilizarán mantas térmicas para calentar los neumáticos a un máximo de 70 grados centígrados, dos horas antes de ser montados. Además, se traerán los neumáticos más blandos de la gama, los C3 a C5, para facilitar el agarre en condiciones frías.
- Frenos: Otro aspecto afectado será el sistema de frenos, que tiene una ventana de temperatura óptima para funcionar correctamente. En el frío, los frenos no aprietan tan fuerte, lo que puede llevar a los pilotos a ajustar el equilibrio de los frenos y realizar más burnouts de camino a la parrilla para generar más calor. Sin embargo, un desequilibrio en la temperatura de los frenos delanteros y traseros podría resultar en una frenada inestable.
.jpg?w=640&ssl=1)
Finalmente, para hacer frente a la falta de calor, algunos pilotos podrían usar guantes térmicos. Según información de Red Bull, pilotos como Lando Norris están considerando estas opciones para mantener sus manos funcionales durante la conducción
Este circuito, con su combinación de alta velocidad, curvas técnicas, y ambiente urbano vibrante, no solo desafía a los pilotos y equipos con su diseño técnico, sino que también promete ser un espectáculo visual impresionante para los aficionados alrededor del mundo.