
Estas recientes temporadas de la Fórmula 1 ha sido testigo de un fenómeno inusual: la aparente disminución del dominio de Mercedes en la categoría reina del automovilismo. Durante años, el equipo alemán ha reinado en la pista, pero en estas últimas dos campaña su rendimiento ha sido cuestionado, generando sorpresa y especulaciones sobre las razones detrás de su falta de competitividad. Veamos parte por parte.

Factores técnicos y de diseño:
Una de las principales hipótesis detrás del bajo rendimiento de Mercedes apunta hacia el diseño aerodinámico del monoplaza. Aunque tradicionalmente han presentado innovaciones técnicas revolucionarias, parece que en estas pasadas temporadas, el equipo no ha logrado encontrar el equilibrio adecuado entre la eficiencia aerodinámica y el rendimiento general del monoplaza. Al apostar por un diseño radical sin pontones, se toparon con el efecto “porpoising” durante 2022 al generar demasiado efecto suelo. Durante esta temporada, evolucionaron el diseño “zeropod” pensando que habían entendido el problema y que podrían continuar esa línea de desarrollo. Pero la realidad es que no funcionó. Mercedes tomó la decisión de traer de regreso a su estrella en aerodinámica, James Allison. Allison entendió que no se podía continuar el desarrollo con un monoplaza sin pontones. Es por eso que para el Gran Premio de Mónaco decidieron cambiar parcialmente su diseño.

Cambios en la normativa:
Los cambios en las regulaciones de la Fórmula 1, con el objetivo de aumentar la competitividad y reducir la brecha entre los equipos, podrían estar impactando el rendimiento de Mercedes. Las modificaciones en el diseño de los autos, especialmente en el área del suelo y las alas, podrían haber desafiado la capacidad del equipo para adaptarse rápidamente.

Competencia feroz:
La intensa competencia por parte de equipos como Red Bull Racing , Aston Martin, Mclaren y Ferrari también ha desempeñado un papel fundamental en la lucha de Mercedes. La mejora del rendimiento de sus rivales ha ejercido una presión adicional sobre Mercedes, que ha tenido dificultades para mantener su posición dominante. El pasado Gran Premio de Brasil fue un gran golpe a la escudería que hasta Toto Wolff pidió disculpas a su pilotos.
“Ni siquiera hay palabras para esto. Ese monoplaza terminó segundo la semana pasada, y la anterior. Y lo que le hicimos este fin de semana fue horrible”.
“Lewis aún sobrevivió ahí fuera y acabó. Pero, George… sólo puedo pedir perdón a los dos pilotos que conducían una cosa tan miserable”.

Gestión de neumáticos y estrategia en pista:
El manejo de los neumáticos y las estrategias en las paradas en boxes también han sido un desafío para Mercedes en estas temporadas. La gestión de los compuestos de neumáticos y las decisiones tácticas en carrera han sido criticadas en comparación con temporadas anteriores.

¿Mejorarán?
Aunque Mercedes ha sido sinónimo de dominio en la Fórmula 1 durante años, la actuales temporadas han demostrado que incluso los equipos más exitosos pueden enfrentar desafíos. Sin embargo, con su experiencia y recursos, es posible que Mercedes encuentre soluciones a estos problemas y regrese a la lucha por el campeonato en las próximas temporadas.