Por: Yara González @yaragonzalezs

Este fin de semana se celebra el Gran Premio de México, en particular uno de mis favoritos, me gusta el ambiente, la ceremonia de premiación, la vibra, me parece muy bonito para ir cerrando la temporada de F1.
En este Gran Premio las expectativas de que Checo Pérez logre su primera victoria son altas, el piloto ha tenido una buena temporada y que pase sería una gran alegría para Checo y su país, para el equipo y aumentar esos puntos para el subcampeonato de F1.

El Gran Premio de México se corre en el país desde el año 1962 y desde 1986 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, aunque no de manera consecutiva, lo que es un hecho es que es un circuito en donde grandes pilotos se han consagrado.
De los pilotos activos que han ganado este GP se encuentran Lewis Hamilton (2016 y 2019) y Max Verstappen (2017 y 2017), en esta ocasión quien gane de ambos desempata y rompe otro récord mas.

La ceremonia de premiación de México es bastante emocionante, el piloto que logra la victoria, sube desde abajo de pie en su monoplaza.
El viernes 28 de octubre serán las practicas libres 1 y 2, de 2:00 a 3:00pm y 5:00pm a 6:00pm respectivamente, el sábado 29 de octubre la práctica 3 de 1:00pm a 2:00pm y la clasificación de 4:00pm a 5:00pm, el domingo 30 de octubre la carrera a las 4:00 de la tarde.

Es un circuito que tiene 4,304 kilómetros, 71 vueltas, el récord de vuelta rápida lo tiene Valtteri Bottas en el 2021 de 1:17:774.
El Gran Premio de México finalizaba su contrato este año, pero al no celebrarse en el 2020 se extendió al 2023, todavía quedan las dudas de que el año próximo se extienda porque hay muchos países interesados en llevar la F1 a su país.