Por: Yara González @yaragonzalezs

Kevin Magnussen nació el 5 de octubre de 1992 en Dinamarca, Es hijo del piloto retirado de Fórmula 1 Jan Magnussen. Como todo piloto que se forma para entrar a la máxima competición de motorsport, inició en el Karting y ya para el año 2008 estaba participando en la Formula Ford Danes.
Magnussen en 2010 compitió en la Fórmula 3 Alemana y en la Formula 3 Euro Series con Motopark Academy. En el 2011 pasó a la Formula 3 Británica, donde logró el subcampeonato. Ya para el año 2012, Kevin pasó a la Fórmula Renault 3.5 con Carlin.
Su entrada a Formula 1 (2014):
Inició en la máxima competición de motorsport de la mano de Mclaren en el año 2014 en sustitución de Sergio Pérez, obtuvo 11 resultados puntuables, para finalizar 11.º en la tabla general de pilotos. En cambio en el 2015 quedó como piloto de reserva y al final de la temporada abandonó Mclaren.
En el año 2016 Magnussen inició con Renault, pudiendo puntuar solamente dos veces para esa temporada. En el 2017 comienza su carrera con Haas equipo al cual pertenece en la actualidad.

En 2019, el rendimiento del equipo decayó. Magnussen sumó en cuatro carreras, quedando en el puesto 16 al finalizar el campeonato, mientras que Grosjean fue 18.º.13 Magnussen no continuó con Haas en 2021.
Resistencia e IndyCar Series
Tras anunciar su retiro de la Fórmula 1, firmó contrato con el equipo Chip Ganassi Racing para disputar la temporada 2021 de WeatherTech SportsCar Championship. También hizo su debut en las 24 Horas de Le Mans en 2021, con un LMP2 compartido con su padre Jan y Anders Fjordbach. Además, fue confirmado para competir en el WEC por parte del equipo Peugeot en la normativa de los Le Mans Hypercars para 2022.19 Tras el inesperado retorno a la Fórmula 1, Magnussen fue liberado de sus contratos con Chip Ganassi y Peugeot.
Además, fue llamado por el equipo Arrow McLaren SP para sustituir a Felix Rosenqvist en la ronda de Road America en la IndyCar Series 2021.
El 9 de marzo de 2022, Haas anunció que el piloto danés volverá al equipo como piloto titular, para competir junto al alemán Mick Schumacher. El ruso Nikita Mazepin iba a ocupar ese asiento, pero la invasión rusa de Ucrania iniciada semanas antes desencadenó en que el equipo prescindiera de él y del patrocinador Uralchem Group, empresa propiedad del padre de Mazepin.

Menos de dos semanas más tarde, en el GP de Baréin, el danés logró un destacado quinto puesto en su vuelta a Haas. Volvió sumar puntos en la siguiente carrera en Arabia Saudita, y luego en Emilia-Romaña y Gran Bretaña.