¿Qué ha sucedido con la academia Red Bull?

Por: Eliezer Rosario

Red Bull es uno de los equipos exitosos en la Formula 1. Ha logrado conseguir 4 campeonatos de Constructores y 5 campeonato de Pilotos. Actualmente están luchando por conseguir ambos nuevamente. Pero, ¿De donde sale Red Bull? ¿Donde consigue sus pilotos?

En 2005 Red Bull adquirió la escudería Jaguar Racing por cerca de 110 millones de dólares cuando la propietaria anterior de este equipo, Ford Motor Company, anunció su retirada de la máxima categoría del automovilismo. Ahora saben su origen, pero, ¿de donde salen la mayoría de sus pilotos?

Montoya en la F3000 en Italia, pero en Pergusa, no en Mugello. El auto casi completamente blanco, evidenciaba que el colombiano iba corto de recursos ese año. La situación mejoraría, pero no lo suficiente. Credito lat.motorsport.com

La Academia se formó en el 2001 como Programa Europeo de Pilotos de Red Bull la cual es dirigida por Helmut Marko. Actualmente cuenta con diez pilotos. Cuatro de ellos se encuentran en Fórmula 2 (Dennis Hauger,Liam Lawson, Jehan Daruvala y Ayumu Iwasa), tres en Fórmula 3 (Jonny Edgar, Jack Crawford e Isaack Hadjar), dos en Fórmula 4 (Souta Arao y Yuto Nomura) y uno en Super Formula Japonesa (Ren Sato).

Christian Klein fue el primer piloto de la academia en llegar a la Fórmula 1 en 2004.

Con el tiempo fueron creciendo, para el 2005 se creó la Scuderia Toro Rosso (Red Bull en italiano) esto luego de adquirir el equipo Minardi. La idea de esta Scuderia era desarrollar estos jóvenes de la Academia Red Bull y tenerlos listo para el equipo mayor, Red Bull. El concepto fue rindiendo frutos, por ejemplo pilotos como Sebastian Vettel , Daniel Ricciardo, Carlos Sainz Jr, Alex Albon , Max Verstappen entre otros pilotos. Pero de esa cantera son pocos los que han resaltado y han tenido una buena carrera.

A pesar de que aún hay jóvenes pilotos en la Academia, no están sonando como futuros candidatos a la categoría mayor. Tanto así que en 2020 cuando Red Bull decidió por dejar ir a Alex Albon, optaron por contratar a un piloto fuera de la Academia, Sergio Pérez. Esto no era parte del modus operandi del imperio de la bebida energizante. Algo pasa que no están dando en el clavo con los jóvenes, aunque también se entiende que no todos los días encuentras otro Sebastian Vettel o Max Verstappen. Cuando Toro Rosso decide dejar ir a Daniil Kvyat, suben el último prospecto con potencial, Yuki Tsunoda. Pero no todo ha sido color de rosa ya que por lo visto en pista, el piloto aún le faltaba disciplina, algo que Franz Tost ha tenido que lidiar. Se habla mucho que era parte de un trato para alegrar a Japón.

Yuki Tsunoda Alpha Tauri

Hay mucha crítica por cómo ha caído un poco la Academia aunque Helmut Marko la defiende. Marko no está de acuerdo con las críticas porque gracias a ello han llevado a competidores a otros niveles dado que si no se mantienen con ellos encuentran acomodo en otros lados.

Marko dijo: “Entrenamos a los conductores para la Fórmula 1. Fuimos los primeros en decidir sobre esto. Otros siguieron nuestro ejemplo, pero no lo hicieron en la misma escala”.

“Pero tan pronto como nos desprendemos de los pilotos, somos criticados constantemente”.

“No estoy de acuerdo con estas críticas. El 95 % de los pilotos que crecen en nuestro programa y compiten en DTM, GT y Fórmula E ganan mucho más de lo que normalmente ganarían”.

En mi opinión, hasta cierto punto tiene razón, han llevado pilotos a otras categorías pero, la idea central de la Academia era preparar lo mejor de lo mejor para la Fórmula 1.

Como mencioné anteriormente, no es fácil encontrar super pilotos a veces toma tiempo para algunos. Ahora bien, ¿será que lleguen mejores talentos a la Academia pronto? ¿Alguno que pueda reemplazar a Max Verstappen?

Leave a Reply

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue Reading

%d bloggers like this: