
Tatiana Calderón, Nace el 10 de marzo de 1993 en Bogotá, Colombia. Calderón inicio su carrera deportiva en el kartismo en Colombia, deporte en el que obtuvo diversos premios a lo largo de 9 años, tanto en su país como en los Estados Unidos, llegando a ser considerada la única piloto internacional de su país en la especialidad. Durante ese periodo fue bicampeona nacional de su país, y fue la primera mujer en ganar en ganar el campeonato divisional de kartismo Snap On Stars del campeonato oeste de la categoría Junior Intercontinental A. Así mismo fue campeona de la prueba IAME International Challenge, como parte del equipo canadiense.
En 2009, a la edad de 16 años, comenzó su participación en otras especialidades del automovilismo al correr en el campeonato Radicals European Master junto a la piloto suiza Natasha Gachnang, dentro de la categoría SR5 para el equipo Hope PoleVision Racing. Durante el desarrollo del campeonato llegaron a ser líderes del mismo, sin embargo, al final de la temporada terminaron en el segundo lugar de la general. Fue en esta temporada en la que obtuvo su primer y único triunfo. En total, ocupo diez podios durante la temporada.

En 2010 participó por primera vez en el campeonato Star Mazda Series con el equipo Juncos Racing. Su primera carrera fue en Sebring. Termino su segunda temporada en circuitos en el décimo lugar general del campeonato, luego de ir mejorando su desempeño a lo largo de la temporada.
En 2011 volvió a participar en el campeonato Star Mazda Series del cual se retiró al concluir la temporada en el sexto lugar de la general. A pesar de no haber obtenido triunfos, y solo obtener dos podios, el desempeño mostrado la hizo acreedora del premio como el piloto con el mejor desarrollo del campeonato. Ese mismo año se incorporó al equipo West Tec para participar en el resto del campeonato Europeo de F3.

En el 2012 participo nuevamente en el Campeonato Europeo de F3, como parte del equipo Emilio de Villota Motorsport, donde concluyo la temporada en el 9 lugar de la general. Durante los siguientes años (2013 – 2017) continuo en la F3, combinándola con otras categorías de monoplazas, como la Formula Renault 2.0, el Florida Winter Series, la Formula 2000, Euro fórmula, GP3 Series y la World Series Formula V8 3.5, obteniendo solo 2 victorias.
En enero de 2018 es contratada por Sauber F1, como piloto de desarrollo. Ese mismo año, aprovechando el filming day del equipo posterior al Gran Premio de México se subiría al Sauber C37 siendo la primera mujer latinoamericana en pilotar un monoplaza de Fórmula 1. Un mes más tarde el equipo le daría una nueva oportunidad en el circuito de Fiorano, donde pilotando el Sauber C32 conseguiría el séptimo mejor tiempo.
El 22 de febrero de 2019 fue confirmada como piloto titular del equipo BWT Arden para disputar la temporada completa en la Formula 2. Además esa misma temporada se mantiene como piloto de desarrollo del equipo Alfa Romeo F1 (antes Sauber).

El 10 de enero de 2020 se confirmó como piloto titular del equipo Drago Corse de Honda para disputar el campeonato de la Súper Formula Japonesa, convirtiéndose en la primera mujer en disputar ese campeonato. Antes de comenzar en la Súper Formula Japonesa, participo en las 24 hrs de Daytona al volante de un Lamborghini Huracan GT3 Evo en un equipo de mujeres junto a Katherine Legge, Christina Nielsen y Ana Beatriz Figueiredo.
En el 2021, además participar en la Súper Formula Japonesa, también participo en el campeonato de resistencia FIA WEC, manejando un prototipo LMP2 del equipo Richard Mille Racing junto a Sophia Floersch y Beitske Visser. El 17 de enero de 2022 Anuncio daba el salto a la Indycar, corriendo para el equipo de A.J. Foyt.