¿23 carreras será demasiado?

Por : Eliezer Rosario

El pasado viernes la Fórmula 1 dió a conocer el calendario de la temporada 2022. Ya desde los borradores estaba generando mucha conversación. Por ejemplo Bernie Ecclestone, en una entrevista reciente para soymotor.com, expresaba que era demasiado tener un calendario con 23 carreras. Aqui las expresiones exactas; “Así es como asustas incluso a los mejores aficionados, también destruyes el interés en la televisión. 18 carreras son suficientes. ¡Pero ahora, con este estrés innecesario, incluso destruyes muchas familias y pisoteas su salud!”

Bernie Ecclestone, el próximo 28 de octubre cumplirá 91 años.

No tan solo Bernie ha dejado saber su opinion sobre el calendario si no que el Director de Mclaren Andrea Seidl tambien no esta muy de acuerdo con la cantidad de grandes premios.

El más reciente en expresar su sentir fue Sebastian Vettel, quien en una entrevista para motorsport.com dijo lo siguiente; “Lo digo por varias razones. La primera, tal vez sean demasiadas carreras como para que la gente las vea. Si hay tantas, ya no es algo especial”.

“Y segundo, lo siento por el personal. Nosotros, los pilotos, estamos en el lado bueno de las cosas: podemos llegar un miércoles por la noche y salir, si encontramos un vuelo y tal, el domingo por la noche”. Ahora, hablemos un poco del pasado para que entiendan quizás un poco el porque la molestia de varias personas en la Formula 1.

Primera carrera de la Fórmula 1, 13 de mayo de 1950, Silversone.

Viajemos por un momento al pasado. Recién se recuperaban los países afectados por la Segunda Guerra Mundial. Muchas pistas de aterrizaje no tenían uso así que decidieron aprovechar los grandes espacios para realizar carreras. La temporada 1950 de Fórmula 1 fue la primera del Campeonato Mundial de Pilotos de la FIA. Se disputó entre el 13 de mayo y el 3 de septiembre. El campeonato consistió solo de 7 carreras, 6 de ellas en Europa con las regulaciones de Fórmula 1, más las 500 Millas de Indianápolis, disputada en EE. UU bajo las regulaciones del Campeonato Nacional de la AAA

El Alfa Romeo 158 fue el dominador de la temporada

Como pueden ver, con el pasar de los años ha aumentado la cantidad de carreras. Ya para el 1990 el calendario contaba con 16 grandes premios. Que por cierto, Ayrton Senna ganó su segundo titulo ese año a bordo del Mclaren-Honda MP4/5B.

Mclaren – Honda MP4/5B

Obviamente el aumento de fechas en el calendario siempre ha sido por razones monetarias aunque hay que aceptar que fue un aumento positivo en cuanto a espectáculo. La FIA y la Fórmula 1 siempre ha buscado la manera de que las ganancias estén ahí, pero llegó algo que no esperaban.

El 2020 fue un año oscuro para muchos, en especial los eventos de entretenimiento como la Formula 1. Como ya saben, el Covid-19 apareció en la vida de todos. Inicialmente no tenían pensado detener los eventos, pero la situación empeoró repentinamente. Ya habían llegado a Melbourne y todo estaba preparado para comenzar la temporada como los años anteriores. El aumento de casos y al salir positivo varias personas del Staff de Mclaren, la FIA decidió cancelar el gran premio. No tan solo esa carrera si no, cancelar todo hasta nuevo aviso.

Formulal 1 – Mercedes-AMG Petronas Motorsport, Gran Premio de Austria 2020. Valtteri Bottas Formula One – Mercedes-AMG Petronas Motorsport, . Valtteri Bottas

La espera culminó casi 3 meses desde Melbourne. Esa temporada contó con unas 17 carreras. Mismas que fueron coordinadas con mucho trabajo por parte de Liberty Media por las razones que ya sabemos. Pero esta temporada (2021) inicialmente también se intentó tener un calendario de 23 carreras , pero la situación de la pandemia hizo que se eliminara una carrera del calendario. Por contratos, se tiene que correr mínimo 22 carreras para no terminar en los tribunales. No tan solo eso según rumores, el año próximo tienen que garantizar las 23 carreras ya que tienen contrato con las diferentes compañías envueltas. De completarse el calendario, la Formula 1 rompería un record, el calendario con más carreras completadas en la historia de la Formula 1.

Diseño de la FIA, monoplaza 2022

En mi opinión, Liberty Media esta buscando la manera de recuperar lo perdido en 2020. Para ser exactos Liberty Media tuvo una pérdida histórica para el campeonato: 386 millones de dólares en pérdidas operativas y 58 millones más en conceptos corporativos, lo que da un total de 444 millones. Sabemos que, la Formula 1 aparte de ser un espectáculo, también es un negocio y como toda empresa busca obtener mas ganancias cada año. No me molesta tener más carreras en una temporada, eso seria más entretenimiento los domingos. Lo que si me preocupa es la parte humana de los pilotos. Aunque la Liberty Media planea terminar la temporada en noviembre para así los pilotos tengan más tiempo de descanso. Aun así debe ser mucho estrés para todos, pilotos, mecánicos, etc. Quizás ese sea el precio de ser la categoria Top en el motorsports.

One thought on “¿23 carreras será demasiado?

  1. Ecclestone parece que se quedó en el pasado, cada vez hay más personas en el mundo que le está interesando la F1. Si solo te quedas en Europa no vas a crecer. Tienes que seguir haciendo carreras en todos los países del mundo que sea posible para seguir creciendo la fanaticada de F1.

Leave a Reply

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue Reading

%d bloggers like this: